lunes, 3 de septiembre de 2007

PATRONES DE ASENTAMIENTO Y MANEJO ECOLÓGICO SOCIAL DE LA VERTIENTE, CORDILLERA CENTRAL 1991-2007

Guía Metodológica de la Investigación
"Cómo se ha hecho"


Gráfico. Fases del Diseño de Investigación
Fuente: UTP (Clases Metodología de la Investigación para Ciencias Ambientales)

1. Análisis de contexto y descripción del problema

Se pueden subrayar como causas sociales (económicas, políticas y culturales) y efectos de las transformaciones territoriales en el eje cafetero, los siguientes:

  • Los cambios en las actividades económicas que dinamizaban el desarrollo regional y local (crisis agrícola-cafetera).
  • El conflicto político-territorial, la violencia y los procesos de desplazamiento configuran un proceso de poblamiento y ocupación espacial espontánea, conflictiva y precaria, manifestado en la localización de asentamientos humanos en zonas de riesgo por amenazas permanentes de inundación y deslizamientos, entre otros.
  • Los asentamientos humanos en áreas no aptas para ello (proclives a riesgos) son originados por la debilidad o precariedad existente en la política pública de vivienda social (estratos bajos-medios) y los tipos de financiación.
  • Transformaciones recientes en el mercado del suelo y tenencia de la tierra: Se ha generado un cambio en la propiedad de la tierra
  • La reestructuración de la función social del Estado sobre el campo; debilitamiento y cambio en la gestión- principios y ejecución- (de pública a mixta, es decir con intervención de agentes o acciones privadas) de las entidades de asistencia al desarrollo rural.
  • Contaminación hídrica, fragmentación de ecosistemas (extracción de cobertura arbórea para su utilización como combustible, materia prima para construcción de vivienda); eliminación de residuos sólidos y líquidos en las quebradas y drenajes; procesos erosivos (los cultivos de café caturra y la ganadería han ocasionado erosión difusa, reptación), etc.

    De igual modo, influye en el estado actual de las áreas de estudio, las formas de explotación, los mecanismos e insumos que han sido utilizados en las actividades agropecuarias desde los años sesenta (revolución verde) con el objetivo de elevar la productividad (café caturra, ganadería), siendo este factor determinante para alcanzar el nivel de alteración de los elementos naturales del geosistema (contaminación del agua, suelo, erosión, extinción de especies de flora y fauna, etc.) y la transformación y deterioro del paisaje resultante actualmente.
[1] Las políticas de libre mercado y reducción del aparato estatal produjeron un vacío estructural que no ha sido suplido por el capital privado en el sector rural, lo que ha presionado a la economía campesina a transformarse de forma diferencial. Este proceso ha beneficiado a monopolistas de la tierra - terratenientes, generándose como resultado la pauperización de la economía campesina. De esta forma, el problema a investigar concita a analizar cómo el cambio en el uso del suelo da cuenta de la relación entre la sociedad (decisiones políticas, económicas, culturales) y la forma de producción económica, y cómo esta relación se manifiesta en la transformación del paisaje (configuración de Asentamientos humanos y la generación de zonas de riesgo).


Gráfico: El problema de investigación
Fuente: UTP (Clases Metodología de la Investigación para Ciencias Ambientales)


2. Sistematización del Problema

¿Cuál es la tipología de asentamientos humanos, y qué fenómenos y procesos originan sus cambios en composición y estructura socio-espacial?

¿Qué factores y conflictos socio-naturales han incidido en la conformación de asentamientos humanos en la vertiente de la cordillera central?


¿Cómo se ha desarrollado el proceso de uso, manejo y transformación ambiental, considerando los geosistemas de vertiente y las dinámicas sociales de estos espacios geográficos desde la década de los noventa?


2.1. El Problema

Ante los limitados estudios realizados desde un enfoque interdisciplinario y de síntesis en la academia regional, como en instituciones de carácter privado o mixto sobre el manejo ecológico-social (fenómenos de riesgo, transformación y degradación ambiental) en la vertiente de los Andes Centrales Colombianos, a partir de la relación con el proceso de configuración socio-espacial de nuevos asentamientos humanos, la presente investigación asume como problema:El análisis geográfico exploratorio y descriptivo de los asentamientos humanos urbanos en contextos rurales (rururbanización) en el eje cafetero, considerando los efectos ambientales ocurridos en función del proceso histórico de territorialización de este espacio geográfico, en tanto expresa la asociación indisoluble entre la sociedad y la naturaleza en su historicidad.



Gráficos: Formulación de objetivos -Justificación de la Investigación
Fuente: UTP (Clases Metodología de la Investigación para Ciencias Ambientales)


4. Justificación metodológica

Este proyecto de investigación, en su metodología propende por el desarrollo de un aporte académico mediante la elaboración de un modelo de análisis geográfico territorial, el cual exhibe una propuesta interna sobre la hibridación de métodos para así estudiar la relación existente entre la configuración de asentamientos humanos y el manejo ambiental del territorio. Esta metodología de carácter integral, parte de proponer una caracterización que incorpora los actores sociales del proceso de territorialización (comunidades asentadas en el espacio geográfico). En este sentido, el análisis se fundamenta en la participación ciudadana tanto en la fase de diagnóstico territorial, como en la propuesta de educación ambiental de los fenómenos analizados; en la cual también se investigan, examinan e incorporan las opiniones y puntos de vista de los actores estatales (institucionales) que apuntan a la solución de los problemas ambientales.

La formulación del modelo de análisis territorial de carácter interdisciplinario, incorpora tanto las ciencias sociales como las naturales, soportando una perspectiva geográfica de comprensión de los problemas ambientales (riesgos y manejo ecológico social), de manera que al tradicional y restringido modelo de los estudios ambientales, circunscritos al medio natural, se incorporan elementos conceptuales procedentes de las ciencias sociales (geografía humana, antropología, economía, sociología, historia, psicología), a los cuales se asigna un énfasis dentro del análisis con el propósito de encauzar una visión más coherente con la naturaleza del objeto de estudio. A su vez, permite la definición de conceptos, variables o la relación entre ellas (preliminar-tentativo) y de esta manera construir formas de experimentar el análisis integral y holístico del manejo ambiental territorial.

5. Marco Teórico-Conceptual

El marco teórico y conceptual se direcciona a desarrollar una propuesta alternativa de análisis geográfico de asentamientos humanos, su configuración territorial y el manejo ambiental realizado en espacios de Vertiente. De esta forma, se pretende identificar y describir la relación existente entre los sistemas y factores estructurales naturales, socioeconómicos, políticos y culturales que inciden e intervienen en el proceso dinámico y progresivo de territorialización y ocupación espacial rururbana, como también el efecto de su transformación, conflictos e impactos ambientales. Por esta razón, la propuesta está orientada por un énfasis en el enfoque geográfico e interdisciplinario, construido a partir del aporte de subdisciplinas del campo de las ciencias sociales y naturales, cuyo objeto de estudio está relacionado con la temática que orienta este estudio. Así, se consideran algunos postulados de la Geografía Humana y Física, la ecología del paisaje, ecología política, geo-historia ambiental, arquitectura, entre otros.

En así como se presenta la conceptualización del proceso de construcción social del espacio rururbano y su territorialización, con base en una visión estructural desde la geografía radical, que examina y considera los factores naturales, económicos, sociales, políticos y culturales en su historicidad. A la par, se amplía la explicación e interpretación de la geografía humanística sobre la percepción social del territorio, y finalmente, se enuncia la comprensión de los conceptos de “patrones de asentamiento y paisaje” orientados por la Teoría General de Sistemas, desde la visión de la geografía cuantitativa. Finalmente, estos conceptos incluyen la importancia del espacio geográfico en términos naturales y sociales para la comprensión del Riesgo, por tanto su descripción pretende ser integral y holística. (véase: http://geonotas-sonarterrestrecafetero.blogspot.com/ )


Gráfico: Marco teórico conceptual



6. Hipótesis

El análisis territorial diacrónico de carácter descriptivo posibilita reconocer los factores y componentes que han incidido en la dinámica ambiental resultante del proceso de ocupación espacial de asentamientos humanos en áreas de vertiente en los Andes centrales colombianos. Este enfoque geográfico exploratorio incorpora las causas sociales, económicas, políticas, culturales y biofísicas, determinantes en la configuración de los riesgos.


En consecuencia, se asume que una nueva perspectiva de análisis territorial articulada por la geografía humana y física e integrada por la conjunción de las ciencias sociales y naturales, permite comprender el amplio espectro de la relación sociedad-naturaleza, a través de la síntesis de los campos social y biofísico y su incorporación a las propuestas de gestión ambiental.

Gráfico: Hipótesis
Fuente: UTP (Clases Metodología de la Investigación para Ciencias Ambientales)


7. Marco Metodológico


Considerando los planteamientos expresados en el marco teórico, los cuales se fundamentan en la interrelación entre diferentes perspectivas de la geografía humana y física para realizar el análisis territorial del problema objeto de investigación, se propone una metodología caracterizada por la interconexión y complementariedad entre los métodos cuantitativos y cualitativos[2]. De esta forma, los enfoques de la geografía humana intentan evidenciar los nexos entre los individuos y el medio, enunciados en los lugares, en la construcción social de los mismos y tiene en cuenta las características culturales, políticas, económicas y naturales[3].

De otro lado, se presenta la estimación demográfica cuantitativa y el análisis de datos censales. Por último, el análisis fisiográfico, cimentado en la ecología del paisaje a nivel regional y local, se considera una pauta de análisis socio-espacial que nace al interior de la Geografía y que conlleva a explicar de manera holística las relaciones rururbanas y el manejo ambiental de diferentes secciones morfo-estructurales de la vertiente.


Así, la investigación multi-método permite una aproximación general y amplia que incluye los múltiples factores biofísicos y sociales que actúan en la ocurrencia de los problemas analizados. En correspondencia con este enfoque metodológico, el proyecto intenta presentar con base en un modelo de análisis categorial–estructural, cómo se producen los riesgos, siendo un proceso generado a partir de la escritura en el espacio de la experiencia cotidiana de la gente y sus comunidades en diferentes momentos temporales. Para el desarrollo de la investigación se definen en primer término, las dos fases siguientes:

FASE 1. Fase preparatoria. En esta fase se plantea el plan de trabajo, en el cual se definen los objetivos y la hipótesis, como también se analiza la percepción general que tienen de la problemática del área objeto de estudio los diferentes actores sociales involucrados. Con esta información se desarrolla una delimitación cartográfica preliminar del área de estudio.


FASE 2. Recolección de la información. En esta fase se identifica cual es la información requerida de acuerdo a los objetivos, la hipótesis y el modelo de análisis - descriptivo. De igual manera, se realiza un inventario de la información secundaria relevante y disponible que existe en las diferentes instituciones, bibliotecas y centros de documentación, teniendo en cuenta, aspectos tanto a nivel social (factores económico, cultural y político), como biofísicos.

La información de carácter social faltante es obtenida por una variedad de técnicas, como son la observación participante, la entrevista, las historias de vida, etc. Además, se tienen en cuenta dentro de este marco, el análisis del discurso tanto en textos escritos como orales, al igual que el uso de material fotográfico. La información biofísica ausente se obtendrá a través de técnicas como fotografías aéreas y comprobación en campo.

Posteriormente, se adelanta una metodología analítica que integra las fases de procesamiento y análisis de la información, como también la formulación del análisis geográfico territorial de las áreas de estudio.


FASE 3. Procesamiento y análisis de la información: En esta etapa se organiza e interpreta la información con el fin de elaborar el análisis territorial desde la perspectiva geográfica, que permita describir y explicar los configuración socio-espacial y los asentamientos humanos y su relación con la producción del riesgo, desde la interpretación del manejo ecológico social de la vertiente (convergencia de aspectos biofísicos, sociales, económicos, culturales y políticos) en los Andes centrales, con base en una mirada diacrónica.

FASE 4. Fase propositiva. Partiendo del análisis geográfico y acogiendo las ideas de los diferentes actores en torno a la situación de estas zonas, se generan unos estrategias generales de interpretación socio-natural (ambiental) de los problemas acaecidos en las áreas de estudio que contengan los lineamientos básicos explicativos desde la acción educativa ambiental propuesta por la Geografía y las Ciencias Sociales, las cuales podrán ser de gran utilidad como nuevos insumos para la formulación futura (por parte de instituciones y actores diversos) de soluciones plausibles a las complejas relaciones que se entretejen entre este espacio geográfico, la población asentada allí y los múltiples factores que desencadenan uno de los problemas geográfico ambientales más apremiantes de estos municipios , como son los cambios en los usos del suelo, los fenómenos de riesgos y conflictos ambientales derivados.

Gráficos: Esquemas metodológico general;recolección de información primaria y secundaria; análisis de la información


[1] Tal como asevera Philip, combinar métodos en un mismo proyecto de investigación puede ser ventajoso por una variedad de razones. Por ejemplo, el uso de más de una técnica en la recolección de pruebas ayuda a minimizar los riesgos de generar aseveraciones erróneas. Además, se puede llevar adelante la recolección del material y luego generar tanto datos cuantitativos como cualitativos. Citado por: PHILIP, L. J..Combining quantitative and qualitative approaches to social research in human geography, an impossible mixture?. Environment and Planning: A, 1998, 30 (2), p. 261-276. En: Revista Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, [ISSN 1138-9788] Nº 57, 2000. P. 4[2] GARCIA BALLESTEROS, Aurora (Coord). Métodos y técnicas cualitativas en geografía social. Barcelona: oikos-tau, 1998. Citado por: PEDONE Claudia. El trabajo de campo y los métodos cualitativos. Necesidad de nuevas reflexiones desde las geografías latinoamericanas. P.5.